miércoles, 27 de julio de 2011
¿Víctimas de un sistema gaseoso?

La multinacional peruana Ajegroup, que pertenece a la familia Añaños Jerí, comenzó su aventura en 1988 en la ciudad de Ayacucho. La formación técnica de los hermanos permitió que poco a poco fueran expandiéndose hasta conquistar todo territorio nacional, al punto de competir con poderosos conglomerados como Coca Cola. Actualmente, participa en los mercados de Vietnam, India, Canadá, República Dominicana, Venezuela, Tailandia, Colombia, Ecuador, México, Brasil y Costa Rica, y dentro de poco planea incursionar en China. Esta expansión veloz permitió que la empresa, en el 2009, tuviera un ingreso descomunal que superó los 500 millones de dólares.
32 trabajadores han sido despedidos en este año de la planta Kola Real.
Madre de héroe Fernando Suárez recibe reconocimiento
Diferentes autoridades participaron en acto por los 190 años de Independencia del Perú
El héroe huachano abatido en el VRAE por huestes terroristas Fernando Suárez Pichilingue y el poeta Julio Solórzano Murga fueron algunos de los que recibieron reconocimientos en la sesión solemne desarrollada en el Palacio Municipal de Huacho dentro de los actos por los 190 años de la proclamación de la Independencia del Perú.
La madre del oficial del Ejército Peruano Carmen Pichilingue Velásquez estuvo presente en la ceremonia organizada por la Municipalidad Provincial de Huaura. Recordó –al recibir la medalla cívica– la valentía de su hijo por defender a nuestra patria del terrorismo en esa zona peruana.
La sesión se inició con las palabras del padre de la parroquia San Bartolomé, Antonio Colongo, quien pidió que la labor de las autoridades huachanas sea siempre en beneficio de la población. Luego, el alcalde Santiago Cano La Rosa se encargó de saludar a los presentes y hacer los reconocimientos a los homenajeados en la mañana de ayer.
Previamente, hubo la visita a las plazuelas Domingo Mandamiento y San Martín para rendir homenaje a la memoria del héroe de esta ciudad y al general que nos independizó de España.
ALGUITO MÁS
Participaron la vicepresidente regional Lita Román, el presidente de la Corte Luis Vásquez, el presidente de fiscales Félix Salazar, el consejero Marcial Palomino, entre otras autoridades de la región.
CIFRAS
12 del mediodía se inicio la sesión solemne en el Palacio Municipal.
Carlos Muñoz: “No quiero conciliar porque quiero bienestar de mi hijo”
“Nunca se preocupó en los cuatro años que lo crié. Ella salía a tomar en combis”, señala
Ha notado al menor con problemas de salud y académicos, por lo que exige patria potestad
Carlos Muñoz Ventura, padre del niño Christopher Anderson Muñoz Salas (6), protestó –junto a sus familiares– en la puerta del Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Huaura porque está en desacuerdo con la disposición del juez Marcos Salazar Culantres, que establece que concilie con la madre del menor en el proceso para obtener la patria potestad.
“No quiero conciliar con una persona que no va a cambiar. Quiero el bienestar de mi hijo. Lo he criado desde hace cuatro años porque su mamá nunca se interesó. Ella se salía a tomar (licor) con amigos en las combis y con mujeres de la calle”, refiere indignado.
Señaló que desde hace cuatro meses, la madre Enma Elizabeth Salas Larica se lo llevó a Lima y no le permitía ver al infante. “Mi hijo ahora se encuentra con problemas de salud y académicos por el mal cuidado que tiene. Por ello pido la tutela”, indicó.
Por su parte, Isabel Muñoz, tía de Christopher, también expresó su disconformidad con la decisión del juez y reforzó la preocupación del padre, porque “he notado que mi sobrino tiene un mal comportamiento. Ha cambiado en su conducta. No quiere hablar y es muy agresivo”.
ALGUITO MÁS
Según declaró Carlos Muñoz, habría una nueva audiencia para definir la situación Christopher Anderson. El Juzgado de Familia decidiría a quién le otorga la patria potestad ante la negativa de conciliación.
CIFRAS
6 de agosto sería la última audiencia para otorgar la patria potestad.
Vicepresidenta regional puede recibir doble sueldo
Señala que denuncia viene de quienes quieren entorpecer labor de Lita Román
Róger Taboada Rodríguez, militante de Patria Joven, se pronunció sobre la denuncia que se publicó en contra de la vicepresidenta regional Lita Román Bustinza, quien recibe doble sueldo del Estado –uno como docente de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y otro como autoridad–, lo que sería ilegal. “No tiene nada de malo, ya que ella (Román) solo está medio tiempo como docente y no está impedida legalmente”, explicó.
Expresó que este tema se encuentra legalmente esclarecido y que Lita Román hará pública esta información en los próximos días. Además, manifestó que este tipo de denuncias es manipulado por sujetos que solamente quieren entorpecer el trabajo que está desarrollando la vicepresidenta del Gobierno Regional de Lima.
ALGUITO MÁS
Taboada mostró su preocupación por el mal trabajo de los funcionarios de las direcciones regionales de Agricultura y Educación y pidió a Javier Alvarado que haga los correctivos necesarios.
CIFRAS
2 sueldos del Estado recibe la vicepresidenta Lita Román Bustinza.
lunes, 25 de julio de 2011
Congresistas de la región Lima juramentan hoy en Palacio Legislativo
Junto a otros 126 parlamentarios del país, se harán cargo de sus para el período 2011-2016
Participarán en instalación de la Junta Preparatoria y Elección de la Mesa Directiva 2011-2012
Los electos congresistas de la República Elard Melgar Valdez, Aurelia Tan de Inafuko (Fuerza 2011), Manuel Zerillo Bazalar y Wílder Ruiz Loayza (Gana Perú) juramentarán hoy junto a los 126 parlamentarios más de todo el país para hacerse cargo de sus funciones en el periodo 2011-2016.
El presidente de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria del Poder Legislativo Daniel AbugattásMajluf firmó la citación que recibieron los nuevos padres de la patria, quienes deberán estar presentes en el Palacio Legislativo a partir de las 9:30 de la mañana.
En el acto de hoy se desarrollará la instalación de la Junta Preparatoria del Congreso de la República. En tanto mañana, desde las 5:30 de la tarde, se procederá a la elección de la Mesa Directiva para el Período Anual de Sesiones 2011-2012.
Los cuatro representantes de la región Lima estarán presentes en el hemiciclo, de acuerdo a la convocatoria que se realizó en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 9, 10, 11 y 12 del Reglamento del Congreso de la República. Melgar, Tan, Zerillo y Ruiz llegarían acompañados de algunos familiares que presenciarán su juramentación.
ALGUITO MÁS
Los congresistas electos Humberto Lay Sun y Richard Frank Acuña Núñez, primer y segundo secretario de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria, respectivamente, también firmaron la convocatoria.
CIFRAS
130 parlamentarios tendrá desde este periodo el Congreso de la República.
Sindicato de KR de Lima realizó charla sobre derechos laborales
Julio Rivas Ortiz, secretario general de la fábrica de Huachipa, fue el expositor
Las organizaciones tienen que respetar a los trabajadores y no atropellarlos, señaló dirigente
CGTP apoyará a despedidos de embotelladora San Miguel, en Huacho, para reincorporación
Para no recibir atropellos. El Sindicato de Obreros de la embotelladora San Miguel S. A. C. (Kola Real) organizó una charla informativa sobre derechos laborales donde el Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores en Alimentos, Bebidas y afines (CGTP-ABA) de la Fábrica de Huachipa (Kola Real en Lima), Julio Rivas Ortiz, fue el expositor principal.
En ese evento, Rivas Ortiz señaló que las empresas privadas tienen, en este siglo XXI, que aprender a convivir y concertar con los sindicatos, pues estos representan el único camino para que todos se beneficien. “Las organizaciones tienen que respetar los derechos de los trabajadores y no atropellarlos. Por eso, es importante que cada trabajador conozca sus derechos”, indicó.
Asimismo, manifestó que la unificación de todos los sindicatos de la provincia de Huaura puede constituirse en una verdadera alternativa para frenar los despidos arbitrarios. Por otra parte, expresó su solidaridad para con el personal sacado de embotelladora San Miguel S. A. C. “Lo más recomendable sería que los trabajadores y la empresa se sienten a dialogar”, remarcó Julio Rivas.
ALGUITO MÁS
Alexander Caballero, de la Federación Nacional de Trabajadores en Alimentos, Bebidas y afines de la fábrica de Huachipa, indicó que la CGTP apoyará a los trabajadores despedidos para que se los reincorpore.
CIFRAS
22 trabajadores han sido despedidos de la embotelladora San Miguel S. A. C.